
Práctica Basada en la Evidencia Aplicada a la Intervención de Trastornos de la Deglución.
Modalidad: E-Learning.
Cupos: 50
Cupos disponibles: 45
Inicio: 29 de Abril
Instructor: Fonoaudiólogo Felipe Ortega Villegas.(Chile)
Descripción: Curso online de un mes de duración con liberación semanal de contenidos. Por cada semana se liberará aproximadamente 60 a 90 minutos de contenido audiovisual, en conjunto con material bibliográfico, los cuales en general involucran al menos tres a cuatro horas para la visualización y análisis de la información.
Evaluaciones: 4 evaluaciones; una por cada módulo, en base a las cuales se establecerá la calificación final del alumno.
Valor del curso: 95 dólares.
-. Inscripciones hasta el día 04/04/2019 50% descuento = 47,5 dólares.
-. Inscripciones del 05/04/2019 al 28/04/2019 40% descuento = 57 Dólares.
Forma de pago: Paypal me.
Link de pago: paypal.me/ProstimChile.
Contenidos:
1-. Introducción: Intervención de Trastornos de la Deglución.
1.1 Modelos tradicionales de intervención de Trastornos de la Deglución.
-. Bases conceptuales / Evidencia.
1.2 Nuevos modelos de Intervención de Trastornos de la Deglución.
-. Bases conceptuales / Evidencia.
1.3 Bases conceptuales.
-. Fisiología y biomecámica aplicados a la intervención de Trastornos de la deglución.
-. Principios de neuroplasticidad, entrenamiento motor y aprendizaje sensoriomotor aplicados a la intervención de Trastornos de la deglución.
2-. Intervención de Trastornos de la Deglución 1.
2.1 Abordaje tradicional: Estrategias de Compensación.
-. Bases conceptuales / Implementación / Evidencia.
2.2 Abordaje tradicional: Estrategias de Facilitación.
-. Bases conceptuales / Implementación / Evidencia.
2.3 Introducción a la implementación de programas objetivos de intervención de trastornos de la deglución.
-. Bases conceptuales / Implementación / Evidencia.
3-. Nuevos lineamientos de intervención: Técnicas Adjuntas.
3.1 Electroestimulación Aplicada a la Intervención de trastornos de la Deglución.
-. Bases conceptuales / protocolos / Evidencia.
3.2 Ejercicios linguales isométricos aplicados a la intervención de Trastornos de la deglución; IOPI / Most / TPS 100.
-. Bases conceptuales / protocolos / Evidencia.
3.3 Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura espiratoria.
-. Bases conceptuales / protocolos / Evidencia.
3.4 Electromiografía de superficie aplicada a la intervención de Trastornos de la Deglución.
-. Bases conceptuales / protocolos / Evidencia.
3.5 Vendaje neuromuscular aplicado a la intervención de Trastornos de la deglución.
-. Bases conceptuales / Evidencia.
4-. Nuevos lineamientos de intervención: Nuevas metodologías.
4.1 CTAR: Chin Tuck Against Resistance.
4.2 JOAR: Jaw Opening Against Resistance.
4.3 Effortfull Pitch Glide.
4.3 Metodologías objetivas de intervención basados en la estructuración de programas de intervención motora centrados en principios de neuroplasticidad, entrenamiento motor y de aprendizaje sensoriomotor; Método ENMD / Mcneill Therapy